Una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico se encuentra activa en el Océano Pacífico, al sur de México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), este sistema podría convertirse en la tormenta tropical Flossie en los próximos días, lo que ha generado alertas para varios estados del país.
¿Dónde se encuentra el sistema?
Actualmente, el sistema de baja presión se localiza a unos 635 kilómetros al sur de la frontera entre México y Guatemala. Se desplaza en dirección oeste-noroeste, y presenta un 70% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los siguientes siete días.
Este fenómeno, identificado como "Invest 95E", ya está provocando lluvias y tormentas eléctricas en zonas del sureste mexicano y parte de Centroamérica.
Estados en la trayectoria del potencial ciclón
Las autoridades han emitido avisos preventivos para las siguientes entidades, que podrían verse afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado:
- Oaxaca
- Chiapas
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Oaxaca y Chiapas se encuentran en la zona de mayor vigilancia, ya que podrían ser los primeros en recibir los efectos directos si el sistema se intensifica como se espera.
¿Cuándo podría convertirse en ciclón?
Se prevé que entre el sábado 29 y el domingo 30 de junio el sistema alcance la categoría de tormenta tropical. En ese momento, si cumple con las condiciones meteorológicas necesarias, recibirá oficialmente el nombre de “Flossie”, siguiendo el orden de la temporada de ciclones en el Pacífico oriental.
Para adquirir esta clasificación, el sistema debe registrar vientos sostenidos de entre 63 y 118 km/h.
Contexto: la temporada de huracanes 2025
El posible ciclón Flossie sería el sexto fenómeno con nombre en lo que va de la temporada en el Pacífico. Los sistemas anteriores han sido Alvin, Bárbara, Cosme, Dalia y Erick. Este último causó fuertes lluvias e inundaciones en Oaxaca y Guerrero hace apenas unos días, por lo que los suelos siguen saturados y el riesgo de deslaves se mantiene alto.
Además, la presencia de una vaguada monzónica en el Pacífico sur refuerza las condiciones para lluvias muy intensas en estados costeros del sur y occidente del país.
Recomendaciones para la población
Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada y seguir medidas de prevención ante posibles lluvias torrenciales o efectos por viento:
- Mantente al tanto de los boletines oficiales del SMN y la Conagua.
- Evita cruzar ríos, arroyos o zonas con riesgo de deslaves.
- Revisa techos, ventanas y desagües en viviendas cercanas a la costa.
- Ten a la mano una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos y medicamentos.
- Sigue las indicaciones de las autoridades locales en caso de evacuación.
Conclusión
El potencial ciclón Flossie podría convertirse en una tormenta tropical en los próximos días, afectando principalmente a estados del sur y occidente de México. Aunque aún no impacta directamente el territorio nacional, sus efectos ya comienzan a sentirse con lluvias y tormentas. Es fundamental que la población se mantenga informada y preparada para actuar rápidamente en caso de emergencia.